sábado, 1 de octubre de 2011

Caminamos hacia el modo chino de producción

¿La crisis acabará con el sindicalismo? 
Desde los medios afines al liberalismo se martillea dia si y dia también, que los sindicatos son innecesarios y que son una carga para los impuestos y los trabajadores, ¿No hacen nada? ¿Solo aparecen por el centro de trabajo en elecciones? ¿Defienden a los trabajadores ó a la empresa? ¿Nunca están cuando los necesitas? Etc.
Estos son algunos de los mensajes que recibimos todos los dias por parte de los medios de comunicación, orales, escritos y visuales demonizando la unica herramienta de ayuda que poseemos los trabajadores y poco a poco se los van a cargar, eso sí con la colaboración de la señora crisis, todos estos que circulan en coche oficial Audi y miran al currito como un numero, o sea A13 TC 12098, no como un ser humano, envidian el porcentaje de crecimiento de países como China, India, Taiwan, Korea  con una  presencia sindical  testimonial, jornada laboral interminable y con la espada de damocles siempre en la yugular.
Los politicos empiezan a estirpar los elementos que les dificultan el desarrollar sus planes de austeridad en nombre del bien común, y los elementos que les son perversos, peligrosos, vagos, maleantes, esos que asesoran a los trabajadores, esos que impiden que se denigre y veje al ser humano como elemento de producción, que son ni mas ni menos  los REPRESENTANTES de los curritos ante el patrón, es una evidencia que la ley se lo permite, pero los grandes perjudicados van a ser las condiciones laborales de las personas, que con estos recortes se van a parecer poco a poco a los que estan implantados en China, India, los mal llamados paises emergentes, y se deberían llamar países esclavos, los que solo trabajan para vivir, ¿esta bien porque sobreviven?, pero esto no es ético, ni humano.
"Lo que se está haciendo es ajustarse de unos máximos a unos mínimos que permite la ley". Mientras no se baje del límite que fija la ley, no hay nada que criticar. Dicen los, periódicos, programas de radio, opinadores de Madrid y Barcelona, profetas de la verdad, como si el resto de seres que poblamos el mundo no tuviésemos criterio, para que el común de los mortales les digamos Amen, es decir, así sea.
Basándose en el artículo 38 del Estatuto del Empleado Público, que permite suspender los acuerdos públicos por la crisis económica se han revocado los numerosos convenios alcanzados durante años con los sindicatos -muchas veces para evitar conflictos laborales- y ha reducido el tiempo de representación sindical al estrictamente legal.algunos sindicatos, estiman que se han perdido el 65% de los liberados sindicales solamente en Madrid, ahorro de 73 millones de euros, La necesidad de recortar gastos debido a la crisis ha sido también el argumento esgrimido por al menos otras seis comunidades, que han seguido o han anunciado que van a seguir los pasos ya adoptados en Madrid: Castilla-La Mancha, Galicia, Baleares, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja.
El debate sobre si el esgrimido ahorro justifica los recortes o si tras la decisión se esconde la intención de mermar la fuerza sindical, está abierto. 
Dice el patrón: 
-"El que se estén dando unos recortes tan fuertes te indica que se estaba muy por encima de lo que establece la ley".
-"Pero también hay que decir que el mínimo legal no es muy generoso. A efectos prácticos se traduce en que los sindicatos van a tener muchas más dificultades".el recorte es especialmente doloroso al haber afectado a los liberados: "Suelen ser gente muy activa, con experiencia, son los sindicalistas de elite.
-No son un chollo de los sindicatos, son un servicio público a los trabajadores. Es un recorte más al Estado de bienestar. No recuerdo que se hayan producido nunca reducciones de este tipo, pero es cierto que la situación en la que estamos no tiene precedente".
-“Solo en el sector privado hay 290.000 representantes sindicales, un dato francamente elevado teniendo en cuenta que el 92% de las empresas por número de trabajadores son pymes y autónomas".
Pero tambien en los circulos de la universidad se comenta:
 -"Son cifras minúsculas, se ha ido a lo más mediático, haciendo recaer sobre los sindicatos una especie de sombra sobre su capacidad para ejercer sus propias funciones y lo que se está haciendo es ponerles impedimentos".
-"Lo que están haciendo las Administraciones públicas al modificar unilateralmente los acuerdos que ellos mismos firmaron, es mermar el principio base de aquellos acuerdos, que es la promoción de la actividad sindical". 
-"No se les impide su actividad, porque se respeta la ley, pero se retrocede".
Desde los sindicatos los recortes se han recibido como un ataque, pero también con cierto pragmatismo. 
Un sindicato dice: 
-"Un 35% de los liberados permanece, ha sido un cambio importante pero no nos ha dejado inoperantes, todo funciona con normalidad, con algo más de apretura, pero también ha servido para plantearnos que las cosas pueden ser de otra manera". "Las administraciones tienen menos gente, estábamos mucho mejor antes, pero hay que apañarse".
 -"No nos han puesto a las patas de los caballos. Otra cosa es si nos conformamos y no, no nos conformamos".
-"En algún caso ha servido para eliminar situaciones encubiertas que no conocíamos, acuerdos a los que se había llegado de que se liberase a Fulanito o Menganita... Digamos que ha obligado a todo el mundo a estructurarse y se están aprovechando mejor las horas".
Y finalmente habla uno de tantos sindicalistas que se han incorporado a su puesto de trabajo:
-¿Que cómo lo lleva?  "Pues bien. Laboralmente estoy estupendamente. Al mal tiempo, buena cara. En su momento me leí el acuerdo que se firmó, vi lo que había y el día 1 me incorporé al trabajo tan ricamente. No lo llevo mal, estando en la calle, un día en un sitio y pasado en otro, se conoce a mucha gente".
Desde los medios afines al rebaje dicen:
- Los liberados sindicales llevan meses oyendo que son un gasto superfluo cuando no cosas más duras. Les ha afectado. Por eso reaccionan con orgullo. Pero si rascas un poco, salen las heridas.
Por lo que a veces les sale: un sindicalista exliberado:
- "¿Si me da pena? No, y eso que me gustaba ser liberado y atender a los trabajadores...", comienza explicando un exliberado, "¿Si me duele? Claro que me duele. Yo me he incorporado a mi puesto estupendamente pero veo los problemas que pueden surgir con el recorte y me afectan. Veo como poquito a poco se pierden derechos que se han tardado años en conquistar. La empresa ahora puede hacer muchas cosas en las que antes a lo mejor se frenaba. Tienen las manos libres", dice con amargura. "Hay gente que llega nueva y que no puede abrir la boca porque entonces ya nos les llaman a hacer nuevos contratos. Me afecta, porque veo que pueden hacer cualquier chapuza y la gente no sabe bien dónde dirigirse, no como antes".
Cuando recibe quejas este exliberado, de trabajadores de alguno de los centros que le corresponden, les deriva a la central sindical, aunque allí los recortes también han afectado: "Una sola persona hace lo que antes hacían tres. 
Como trabajadores esto nos afecta muchísimo. La gente cuando tiene un problema ahora no sabe a quién dirigirse, es casi imposible contactar con los poquitos que somos. Lo que quieren es cargarse los derechos adquiridos sin ningún tipo de oposición".
Lo que les preocupa son todas las medidas que se están tomando y que van en perjuicio de los trabajadores. Temen por su puesto de trabajo".
Dice un dinosaurio de la lucha "Es duro, pero hemos perdido lo logrado en 33 años. No nos queda otra que retrotraernos al pasado, reestructurarnos e intentar recuperar con el tiempo, derechos que acabamos de perder... Pero me temo que no podremos".
Y sigue "Ahora lo que nos toca es idear nuevas estrategias que les pillen desprevenidos. Desde luego, la forma en que se trabajaba antes es imposible. Es lo que te queda. Si yo no puedo hacer acción sindical como hasta ahora porque me han quitado ese derecho, si a los trabajadores les han quitado los comités de empresa históricos, tengo que buscar otra forma para poder llegar a la gente, es de cajón".
-¿Qué tipo de cosas?
-No puedo decirlo.
-¿Quizá sacarle más partido a las redes sociales y otras herramientas de Internet?
-Bueno, por ahí van los tiros.