¿Pero esto que es? Demonizar , miedo y recortes
El subsidio es un derecho y además es algo que ya el trabajador se encargó de pagar durante años. ¿Qué pasa que cobrar unos cientos de euros de desempleo y buscarse una faena para no morirse de hambre es un delito?
Años cotizando seguidos y nos quieren dejar tirados como una colilla, nos queda el desempleo de unos cientos de euros que son nuestros que los hemos pagado, el trabajador no es un vago y las cifras oficiales lo demuestran, España puede tener un problema de competitividad, el cual solo es en un 75% culpa del empresario, el absentismo ya no lo es, que trabajador con lo que cae va ponerse de baja, ó de productividad, somos los trabajadores de Europa que mas trabajamos y marcamos el puesto numero 12 en productividad y somos el cuarto del mundo en horas trabajadas.
Y el gobierno difundiendo la idea de que somos unos vagos y maleantes, cuando España es el país de la Unión Europea que mas horas se trabaja y el cuarto del mundo, quizás en productividad seamos el numero 12, pero en este aspecto será una cuestión del patrón y de los empleados, quizás debamos mirar, cuanto invierte el empresario en tecnología ó que capacidad tiene para colocar su producto en el mercado, la competitividad, no puede ser que siempre sean los curritos los responsables de las situaciones coyunturales.
Y nos encontramos que la memoria económica de la reforma laboral, que están dando difusión los medios de comunicación señalan unos vicios del trabajador parado y ninguno del emprendedor, ademas nos encontramos con mas focos para el trabajador que pueden favorecer el control, pero que traerán muchas arbitrariedades, la reforma laboral introduce las ETT ó el fin de la negociación colectiva por no decir la tutela efectiva de la autoridad laboral en los ERES.
El argumento esgrimido por el PP es que gracias a la participación de las ETT (empresas de trabajo temporal), los desempleados serán contactados más frecuentemente para acudir a entrevistas de trabajo o ser contratados. Dicen desde el gobierno, que de esta manera, si están trabajando de manera fraudulenta mientras perciben la prestación o no están verdaderamente interesados en trabajar, serán expuestos y perderán, en su caso, la prestación, demonizar y demonizar.
También dicen que la eliminación de la restricción que impedía a las empresas de más de 100 trabajadores acogerse a los programas de sustitución de trabajadores en formación por trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo, miedo, aquel que no haga en cualquier ámbito perderá su prestación.
Esgrimiendo que con las bonificaciones a los contratos de fomento de la contratación indefinida sumaran, en el caso de los jóvenes menores de 30 años, más de 125 millones en sus tres años de vigencia. El PP calcula que 55.700 jóvenes se verían beneficiados por esta medida. Esa cifra se reduce a 13.250 en el caso de los mayores de 45 años, cuyo coste sería de 6,20 millones al año, las cifras son muy pequeñas para el gran problema de la millonada de personas que están en paro.
El miedo, la demonización y la inacción anterior han permitido a un gobierno con una oposición desaparecida por la vergüenza de su gestión pretérita, implementar una reforma laboral que reduce a la mínima expresión la negociación colectiva, es decir las mesas de negociación dejaran de producirse, el despido sin coste, la generalización de la indemnización del contrato de fomento de la contratación indefinida, es decir, de 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente, con un máximo de 24 mensualidades, reducirá significativamente el coste del despido, aunque el objetivo esencial de la reforma es reconducción la mayor parte de los despidos hacia los despidos colectivos y objetivos procedentes (20 días) , la reforma puntualiza además que la eliminación de los salarios de tramitación, salvo en el caso de que el empresario opte por la readmisión del trabajador, limitará la ligitiosidad y reducirá los incentivos para recurrir despidos que es probable que sean considerados procedentes.
La nueva normativa ya en vigor desde el domingo 12/02/2012 da plenos poderes a las empresas para que puedan ajustar las condiciones laborales de sus trabajadores y permite al empresario saltarse un convenio colectivo en todos sus contenidos, ya sea en salarios, jornada de trabajo, sistema de rendimiento o cambio de categoría profesional.
En este caso, si el trabajador no está conforme podrá optar a ser despedido con 20 días o a acudir a los juzgados de lo social. A los sindicatos tan solo les será notificada la decisión cuando el despido sea individual y se les consultará cuando sea colectivo (más del 10% de la plantilla).
Y en nuestra casa de Korreos Ourense, como nos afecta, la norma abre la posibilidad de que los organismos que forman parte de la Administración, como Korreos, pueden invocar causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (20 días por año) con el objetivo de redimensionar aquellas estructuras administrativas que crecieron desmesuradamente durante la fase de crecimiento y que no son sostenibles desde el punto de vista financiero.
Como hemos comprobado, Korreos Ourense siempre pasa por ahí cuando los vientos les vienen a favor, las reestructuraciones, dimensionamientos y amortizaciones serán sus objetivos, como hemos comprobado recientemente en Lugo, ahora parece que le toca a Korreos Ourense, y comprobaremos estas directrices y lo bien que le viene la Reforma Laboral.